¿Estas siendo conscientes de que todo lo que dices o

haces en tus sesiones generan un efecto en tus

consultantes?

Descubre cómo pensamos, sentimos, actuamos y comunicamos. Reprograma patrones internos que impiden tu bienestar personal o éxito profesional. Y logra cambios positivos para tu vida, la de tus clientes o consultantes.

CURSADO

18 semanas

Inicio: Lunes 4 de Agosto. Plataforma de estudio intuitiva. Acceso multi dispositivos - 24/7.

MODALIDAD

100% virtual

Clases en vivo. Píldoras educativas en video. Prácticas. Material de lectura. Descargables.

CERTIFICADO

Internacional

¡Triple Aval Internacional! AEAPro, Red Latinoamericana de PNL, Instituto de Formación Braidot.

¿Para quién es este programa?

Es para ti si buscas...

Enriquecer tu Desarrollo Profesional

Eres Profesio Psicólogo/a - PNLista Terapeuta - Biodescodificador

Coach - Constelador - Counselor - Médico

Porque te acompañaremos a:

✔︎ Potenciar tu oferta profesional.

✔︎ Enriquecer tus estrategias terapéuticas.

✔︎ Construir Protocolos de Intervención

✔︎ Realizar consultas con seguridad.

✔︎ Diseñar sesiones 1:1 transformadoras.

✔︎ Saber cómo guiar escoger una metodología.

✔︎ Fortalecer el vínculo con tus consultantes.

✔︎ Aumentar tu efectividad profesional.

✔︎ Cultivar tu desarrollo personal

¿Qué incluye este programa?

Esto es lo que recibirás si te inscribes

º º º

10 Módulos diseñados cuidadosamente

Contenidos extraídos del libro "Consciencia Terapéutica Integral" -el cual estará próximamente disponible en librerías- que sintetiza lo más importante del modelo.

En cada módulo encontrarás una síntesis de los conceptos clave tratados en cada clase para luego repasar de manera ordenada y enfocada.

Más de 400 hojas de lectura divididas en 10 entregas.

Comunidad privada de alumnos

Un lugar de intercambio con compañeros y egresados para resolver dudas, obtener feedback y realizar networking.

Soporte en nuestra Plataforma

Ya sea que requieras asistencia técnica, orientación sobre el acceso, o solución a cualquier inconveniente relacionado con tu cuenta en la plataforma de estudios, podrás ponerte en contacto con el equipo de soporte especializado. Estarán disponibles para ayudarte cuando lo necesites. 

170 hs acreditas ante AEAPro

Programa base para certificar como "Consultor Terapéutico" sumando 110 hs de prácticas profesionalizantes. El título de Consultor es un titulo profesional dentro de la comunidad europea a la que pertenece AEAPro. 

+40 Sesiones en vivo (y sus grabaciones)

Semanalmente podras acceder a encuentros en vivo donde estaremos desarrollando: 

- Actividades reflexivas sobre quienes estamos siendo como acompañantes.

- Demostraciones de encuadres, metodologías y técnicas del acompañamiento.

- Estudio de casos clínicos tomados de nuestra práctica profesional.

- Supervisión de prácticas profesionalizantes de los participantes del programa. 

+50 Cápsulas integrativas

Píldoras educativas grabadas y disponibles en nuestro campus para poder integrar todo lo desarrollado en clases. 

Diploma de Finalización

Un lugar de intercambio con compañeros y egresados para resolver dudas, obtener feedback y realizar networking.

En Dasein Instituto conseguirás:

Tu certificación con aval internacional

Al realizar el Proceso de Certificación exitosamente, recibirás tu Certificado Internacional. El mismo estará expedido por Dasein Instituto bajo el título deDiplomado en Consciencia Terapéutica Integral con el aval de la AEAPro, que acredita 170 hs de formación dentro del área de Terapias Breves

Así se verá tu Certificado (clic)

En caso que quisieras jerarquizar tus certificación, tienes la posibilidad, de manera totalmente optativa, de sumar una serie de Prácticas Profesionalizantes que acreditan ante la AEAPro 110 hs de formación continua dentro del mismo área. De esta forma, además de obtener un segundo diploma emitido por Dasein Instituto bajo el nombre de "Consultor Terapéutico", también puedes afiliarte a dicha institución bajo la categoría de "Profesional en Terapia Breve" 

También podrás solicitar un Certificado de Competencia Profesional (CCP) con apostillado de La Haya para jerarquizar aún más tu competencia profesional internacional.

Escanea los códigos QR para comprobar la autenticidad del Instituto y Programa Acreditado ante la Asociación Euroamericana de Profesionales de Ciencias Humanas y Sociales, Coaching y Counseling (AEAPro). 

Contenido del Programa

10 Módulos de formación en Consciencia Terapéutica Integral con lecciones teóricas y prácticas en video, clases en vivo, materiales de lectura, ejercicios, audios y recursos descargables

Despliega para conocer lo que aprenderás en cada módulo:

MÓDULO 1: Iniciación a la C.T.I

#1: La pregunta Inicial

#2: Porque una Mirada Integrativa

#3: Hablemos de Efectividad

#4: Marcos de acompañamientos 

#5: Caso Clínico "La Mala Praxis en Magui"

Poner sobre nuestros consultantes una única explicación causal de lo que trae a la sesión, implica etiquetar su experienciar cerrando cualquier otro tipo de conexiones que la misma persona pudiera realizar. Esto no es más que sacrificar aquellas posibilidades de resignificación que habilitarían el bienestar.

En este módulo nos estaremos sumergiendo en la propuesta general de aprender a ser conscientes de qué es lo que estamos facilitando momento a momento en la sesión, comenzando a deslindar la idea de la necesidad de construir un Meta Marco para el Acompañamiento de Personas (MMAP), que no es más que un conjunto de posibles formas de encuadrar el proceso.

MÓDULO 3: Ética al servicio del Bienestar

#1: La Meta Incompetencia

#2: Marco: Tipos Éticos de Acompañamiento

#3: Inteligencia y Solvencia Terapéutica.

#4: Triángulo de la Salud Mental.

#5: Caso Clínico "El Triángulo de Luis"

¿Qué cosas son posibles de ser acompañadas dentro de cada tipo? ¿Cuándo una persona tiene que ser derivada a un profesional de la salud mental? Estas suelen ser preguntas que recibo cada vez con mayor frecuencia en las formaciones que imparto, por lo cual entiendo la importancia de ser lo más claro posible en la respuesta.

Aprenderemos a diferenciar cuándo un acompañamiento es en Desarrollo Personal o en Salud Mental y que son los procesos deficitarios y defensivos. Además, nos sumergiremos en una herramienta que denomino el Triángulo de la Salud Mental que nos permite tener una mirada diferencial de cada uno de estos procesos.

MÓDULO 5: Concepción de Persona

#1: Ser emocional, intersubjetivo y narrativo

#2: Marco: Dimensiones del vivir 

#3: Viviendo el Autoengaño 

#4: Potencial del ser

#5: Concepción de persona

#6: Caso Clínico "La multidimensionalidad en Carlos"

Muchas veces nos encontramos proponiendo e incluso realizando procesos de acompañamientos sin tener muy en claro cuál es la concepción de persona con la que estamos trabajando. Dada que mi intención es proponer una mirada integrativa sobre la experiencia humana, vamos a requerir de una mirada ontológica, es decir acerca del ser.

Lo que estaremos desarrollando en este módulo es una concepción de persona que me permita luego poder dar cuenta de las diferentes metodologías y estrategias que utilizaremos en el acompañamiento propiamente dicho. Comprender que hay diferentes dimensiones del vivir que se ponen en juego en todo motivo de consulta, todas atravesadas con cierto grado de autoengaño sabiendo que a la vez existen una infinidad de posibilidades que están allí en potencia, es el lugar de partida para lo que sigue.

MÓDULO 7: Metodología Sugestiva

#1: El Trance como Posibilidad

#2: Pasos del Estado de Trance

#3: El principio de Utilización

#4: Metodología Sugestiva

#5: Caso Clínico "La paternidad de Facundo" 

Por otro lado, estamos muy acostumbrados a pensar que siempre la transformación personal se desarrolla a partir de estos aumentos de consciencia, pero ciertamente, nada más alejado de la realidad. Existe toda otra forma de acompañamiento ligado a los procesos transformacionales que se dan fuera de lo consciencia, y son tan potentes como los anteriores. A esta otra metodología la denominamos sugestiva.

Aquí nos vamos a sumergir en una forma totalmente diferente de acompañar, donde lo central estará puesto en la experiencia inmediata de la persona, más que en la consciencia que realice de ella. Así aparecerá la hipnosis y el trance puestos al servicio de la transformación. Las estrategias más habituales ahora y que abordaremos en el módulo son las de utilización, sembrado, complementariedad, multiplicidad, entre otras.

MÓDULO 9: Vehículo de la Intervención

#1: Modos de Exploración

#2: Momento Transformacional

#3: Exploraciones cognitivas y espaciales

#4: Exploraciones metafóricas y somáticas

#5: Caso Clínico "La ansiedad en Lucía"

Mas allá de saber hacia dónde se dirige el acompañamiento e incluso que haya distinguido desde que metodología y estrategia intervenir, es necesario ponderar cómo se va a vehiculizar la misma. Nuevamente, tendemos a pensar la palabra como el más popular medio para impactar en el otro, sin embargo, gracias al auge de modelos complementarios que estamos viviendo, sabemos que hablar de las cosas no es siempre la mejor opción.

El “cómo” de la exploración puede diferenciarse en cuatro grandes grupos, que son las exploraciones cognitivas, ligadas a todo lo que mi mente racional y lógica puede producir; las espaciales, que hoy se complementan muy bien con las configuraciones sistémicas y la psicología del espacio mental; las metafóricas, uno de los vehículos más potentes del cambio sugestivo y las somáticas, indispensables para todo acompañamiento.

MÓDULO 2: Espacio Ritual Terapéutico

#1: Lo ritual como Posibilidad

#2: Marco: Distribución del Poder 

#3: Modelo CACS: Disposición del acompañante.

#4: Marco: Estilo Personal del Terapéutico.

#5: Caso Clínico "La complacencia de Julia"

Material Ampliatorio: Bert Hellinger: Ordenes de la Ayuda

Material Ampliatorio: Alianza Terapéutica 

Cada uno de nosotros, lo cual incluye acompañante y consultante, posee una tendencia natural que pugna por sanarse y manifestar nuestros dones al mundo. Hacer uso de dicha tendencia en el espacio de acompañamiento es una valiosísima herramienta que puede apuntalar el proceso.

En este módulo vamos a compartir una mirada acerca del espacio de acompañamiento, una forma de pensarlo que considero muy nutritiva a la hora de tener presente lo que allí luego se despliega. Abordaremos temas como los órdenes de la ayuda, la distribución del poder y la conformación de un espacio ritual entre los participantes.

MÓDULO 4: Dirección del Acompañamiento

#1: Estado Deseado

#2: Intención de Vida

#3: No dirección

#4: Marco: Dirección del Acompañamiento 

#5: Caso Clínico "La indefinición de Martín"

Hay una idea general en el mundo del acompañamiento, que se replica en la mayoría de los enfoques y modelos, la cual sostiene que al inicio del proceso es necesario establecer que es lo que la persona quiere lograr de manera específica. Lo cierto es que tenemos diferentes posibilidades de delimitar hacia donde se dirige un acompañamiento, más allá de esta primera posibilidad.

En este módulo compartiremos inicialmente cuáles son aquellas condiciones que considero útiles para establecer una meta para luego complementarlo con otras dos posibles direcciones: la intención de vida y el vacío. Mas allá de la distinción teórica, lo importante de esta diferenciación es ver cómo llevarlas a la práctica con invitaciones muy concretas.

MÓDULO 6: Metodología Racionalista

#1: Principio de Intención Positiva 

#2: Regulaciones del sistema de Identidad

#3: Metodología Racionalista parte 1

#4: Metodología Racionalista parte 2

Caso Clínico: La tristeza en Andrea 

A esta altura del programa ya tendremos muy claro que son muy variadas las formas en las que se puede acompañar hacia la transformación personal. Por tal motivo, será necesario discriminar dos grandes metodologías, cada una de las cuales conlleva un conjunto de estrategias y rol específico por parte del acompañante cuando se sitúa en ellas.

En este módulo estaremos desarrollando la metodología racionalista, que tiene que ver con facilitar un aumento gradual de la autoconsciencia en quien consulta, con la intención de facilitar la transformación personal. Exploraremos como la indagación de lo que llamo la triple intención positiva junto con otras estrategias como la externalización del problema, complementación y suplementación; son formas muy poderosas de acompañar desde esta mirada.

MÓDULO 8: Responsabilidad y Transformación

#1: Marco: Participación Activa de la Persona 

#2: Obstáculos en Recursos

#3: Experiencias Vitales

#4: Nuevas Posibilidades

#5: Caso Clínico "El involucramiento de Alan" 

Para que pueda emerger la tendencia actualizante del ser humano, se requiere que la persona sea protagonista de las situaciones que atraviesa. Si el consultante no pretende realmente para sí un proceso transformacional y no está dispuesto a responsabilizarse de este, no hay capacidad de maniobra alguna para el acompañante o terapeuta que haga que eso suceda.

A lo largo de este módulo vamos a dar cuenta de un marco de acompañamiento que denomino “Participación Activa de la Persona”, que pretende dar cuenta justamente de las diferentes formas en que un consultante puede responsabilizarse de su proceso. Las tres grandes estrategias de protagonización son la transformación de obstáculos en recursos, la re-asociación a experiencias vitales y la manifestación de nuevas posibilidades para su vivir.

MÓDULO 10: Cierre del Tratamiento

#1: Objetivos del Tratamiento

#2: Ser parte del problema o la solución" 

#3: La estrategia de Retirada

#4: Caso Clínico "La Funcionalidad en Julieta" 

 

Son muchas las variables que hacen que un proceso de acompañamiento llegue a su fin y no solamente la cantidad de consultas definidas en el encuadre inicial. Por tal motivo, necesitamos saber cómo realizar un cierre del proceso que sea ecológico, apuntalando el sostenimiento de los beneficios obtenidos. Para tal fin, son necesarios algunos criterios desde los cuales realizar dicho cierre.

Lo central en este módulo es reconocer cuál era la dinámica a la que estábamos acompañando: resolución, reforma, restitución o retirada. De acuerdo con eso, las claves para el fin del acompañamiento irán variando y respetarlas nos permite seguir siendo parte de la solución y no convertirnos en parte del problema, que es lo que hacemos cuando nos quedamos sosteniendo espacios sin una intención clara.

Si accedes durante las próximas horas recibirás

estos bonus de regalo

BONUS #1

Acceso Extendido al Campus Virtual

Al terminar el cursado, podrás acceder durante 12 meses más a la plataforma de estudio para seguir consultando todos los materiales de estudio, sin ningún coste extra.

Valor USD $300

BONUS #2

Descarga de libros de estudio Dasein

Recibirás el acceso por correo para descargar todo el material de lectura de la formación. Y podrás consultarlos cuando quieras sin necesidad previa de acceder al campus.

Valor USD $200

BONUS #3

Proceso de Certificación 100% Bonificado

Al finalizar la formación podrás certificar para recibir tu título. Para ello, deberás cumplir los requisitos del proceso y realizar un examen final ante el equipo docente.

Valor USD $100

BONUS #4

Diplomado en Coaching de Vida

Una aproximación al Coaching desde una mirada integral con otras disciplinas de ayuda, para potenciar la forma en que acompañas personas. Profesores: Psic. Germán Balante y Lic. Cristian Perelló.

Valor USD $200

BONUS #5

Workshop “Creando Resiliencia con PNL”

Descubre cómo la Programación Neurolingüística puede ayudarte a transformar desafíos y momentos difíciles de tu vida, en puentes hacia tu resiliencia personal. Profesor: Germán Balante.

Valor USD $150

BONUS #6

Workshop Internacional “Trascender”

Un entrenamiento junto a la Dra. Nadia Giraudo donde explorarás "Las 3 Dimensiones Temporales de la Aceptación". Aprende a “trascender” dejando de rechazar lo dado para fluir con la vida.

Valor USD $200

º º º
Solo para los más decididos

Quienes confirmen su inscripción dentro de las primeras horas luego de haber tenido la entrevista de asesoramiento, recibirán como BONUS VIP tres regalos muy importantes.

✔︎ Crédito CashBack: recibes un voucher por 100 USD para utilizar en otras formaciones de la institución.

✔︎ Inscripción Off, es decir, tienes bonificado los 100 USD correspondientes al alta en el programa.

¡De este modo obtienes 200 USD extras!
º º º

Accede a esta certificación sin riesgos

Prueba el Programa durante 15 días

Tenemos tanta confianza de que nuestra propuesta cumplirá con tus expectativas. Por eso, podrás acceder al programa con nuestra garantía de devolución del 100 % durante 30 días tras el inicio de clases.

Si por cualquier razón durante ese periodo sientes que esta formación no es para ti, te devolvemos el importe íntegro del dinero que has invertido.

Accede a una BECA de hasta el 50%

Cuotas desde 80 USD / $80.000 ARS por mes

Con tu inscripción recibirás:

Porque te acompañaremos a:

✔︎ 10 Módulos de formación teórico-práctica en Consciencia Terapéutica Integral.

✔︎ + 40 clases de frecuencia semanal en vivo con docentes.

✔︎ + 50 capsulas de estudio.

✔︎ Materiales de lectura y recursos descargables.

✔︎ Acceso a grabaciones de las clases en vivo.

✔︎ Acceso a la Comunidad Privada de Alumnos.

✔︎ Certificación de 170hs con aval Internacional.

✔︎ + de $2.000 USD en bonus y regalos

Por qué confiar en este programa

Lo que nos distingue

º º º

+25

Años de

experiencia

+25000

Estudiantes

capacitados

+20

Formaciones

Internacionales

+2014

Fundación

Instituto Dasein

Conoce a los Profesores del Programa
º º º

Germán Balante

Psicólogo y Fundador del Instituto Dasein, Dasein Empresas y Dasein Fundación.

Como psicólogo, siempre he guiado mi práctica profesional con una pregunta central: ¿Cuál es el efecto que busco generar en cada intervención? Este cuestionamiento me ha llevado a desarrollar lo que llamo Consciencia Terapéutica Integral, un enfoque que considera la integralidad del ser y la relación terapéutica como espacios dinámicos, en constante evolución. Acompañar a cada consultante desde esta mirada implica adaptarme a sus necesidades y circunstancias, en lugar de que sea el otro quién deba ajustarse a un enfoque rígido y preestablecido.

Mi interés por enriquecer formación me llevó a formarme en diferentes corrientes Psicoterapéuticas, como son la Psicoterapia Focalizada, la Psicoterapia Posracionalista y la Psicología Transpersonal. Posteriormente, continué mi formación fuera de los enfoques psicoterapéuticos tradicionales, lo cual me llevó a sumergirme en la Programación Neurolingüística (PNL), el Coaching Ontológico, la Biodecodificación y el pujante mundo de las Neurociencias aplicadas. 

Hoy siento el llamado a transmitir y poner a disposición de todos la posibilidad de ayudar a las personas a superar sus barreras mentales y emocionales, guiándolas así hacia un estado de plenitud, bienestar y éxito personal.

Virginia Rosenbaum

Licenciada en Psicología y Facilitadora en Desarrollo Humano.

Mi trayectoria profesional de más de 20 años se ha nutrido de enfoques sistémicos y vinculares, ampliando la comprensión hacia lo relacional y lo contextual. El modelo Cognitivo Posracionalista y las Configuraciones Sistémicas son pilares fundamentales en mi manera de abordar la transformación humana.

Hace más de una década, la Programación Neurolingüística (PNL) abrió nuevas posibilidades en mi práctica. Actualmente, disfruto transmitir sus herramientas como docente en los niveles de Practitioner, Master y Trainer.

Mi pasión por la docencia y el aprendizaje me lleva a promover la autoobservación como herramienta esencial para identificar patrones y sesgos que impactan nuestra práctica terapéutica. Acompañar a otros en el equilibrio entre contención y perturbación es, para mí, clave en la búsqueda de cambios significativos.

Como facilitadora, integro el sentido del humor y la conexión conceptual al servicio del aprendizaje, generando espacios dinámicos y enriquecedores. Desde este lugar, acompaño con entusiasmo el desarrollo de la Conciencia Terapéutica Integral, una invitación a transformar nuestra mirada y prácticas con autenticidad y profundidad.

Lo que dicen nuestros alumnos

º º º

Preguntas Frecuentes

Si te han surgido dudas, lee las respuestas a las preguntas que más recibimos sobre este programa

º º º

¿Qué es Consciencia Terapéutica Integral?

Existen actualmente una cantidad inmensa de disciplinas y modelos que se proponen como medios posibles para acompañar a las personas a mejorar su calidad de vida, tanto en lo personal como lo profesional. Dentro de este escenario, consideramos necesario compartir con la comunidad una mirada que permita discriminar e integrar algunos de los diferentes marcos de trabajo en un programa que los articule.Así surge la certificación de Consultor Terapéutico en Transformación Consciente, como una primer propuesta integrativa de enfoques tanto Psicoterapéuticos como de abordajes complementarios, como lo son la PNL, el Coaching, las Constelaciones Familiares, entre otros.

La presente propuesta está constituida por un conjunto de principios y marcos de trabajos con los cuales se procura describir y explicar el mundo del acompañamiento, donde el acompañante o terapeuta ha de construir junto con el consultante un espacio lo suficientemente creativo y generativo para que la transformación suceda.

 

La invitación que tengo para hacerte es pensarte dentro del espacio de acompañamiento disponiendo de la mayor cantidad posible de variables, observando permanentemente cuál es el lugar que ocupamos como acompañantes, cuidando cuáles son aquellos focos atencionales que vamos facilitando en el proceso. Aprender a mirarnos como acompañantes o terapeutas es una obligación ética para todos aquellos que nos dedicamos al acompañamiento de personas

¿Para quién es esta formación?

Si te dedicas al acompañamiento de personas, más allá del modelo teórico desde el cual lo hagas, y deseas mejorar tu desarrollo profesional a partir de pensarte como terapeuta, esta propuesta es para tí. Va a estar enriqueciendo tu desempeño como profesional de la ayuda aportando una mirada integral sobre la experiencia humana sintetizada a partir de un conjunto de distinciones que nos ayudan a mirar que es lo que hacemos en el espacio de acompañamiento.

Sea que trabajes como Psicoterapeuta, PNLista, Coach, Counselor, Biodecodificador, entre otras; sea que tengas una vasta experiencia o recién te estés iniciando en este camino, en cualquiera de estos casos, sumar la mirada de Consciencia Terapéutica Integral puede brindarte una expansión exponencial en tu hacer profesional.

Quiero ser profesional, ¿con esta formación podré empezar a trabajar por mi cuenta?

Por supuesto. Si quieres ser un profesional de la ayuda, con este Programa podrás consolidarte en ello comenzando por aplicar lo aprendido donde sea que te desarrolles.

Si quieres continuar tu proceso de formación, al obtener tu Diploma en "Consciencia Terapéutica Integral" podrás realizar las Prácticas Profesionalizantes, las cuales constan de una serie de actividades que te impulsarán a llevar tu certificación a su máximo nivel, pudiendo pasar a ser parte de la AEAPro como "Consultor Terapéutico"

Además, es importante que sepas que el Consciencia Terapéutica Integrales parte de un programa de formación profesional que te permite certificar ante la AEAPro bajo la denominación de “Profesional en Terapia Breve”, jerarquizando tus estándares profesionales, en caso de que hayas cursado los niveles de Practitioner y Master en PNL.

También podrás pedir un Certificado de Competencia Profesional (CCP) con apostillado de La Haya para formalizar aún más tu competencia profesional llegado el momento. 

¿Qué pasa si al entrar al programa descubro que no es para mí?

Tienes una garantía de satisfacción y reintegro para que puedas entrar a la formación sin ningún tipo de riesgo. Si descubres que no es lo que esperabas, no te preocupes, te devolvemos el dinero invertido dentro de los primeros 30 días de iniciada la formación.

¿Cómo es el proceso de inscripción al programa?

Para estar seguros de que esta formación es realmente para ti y te aportará el valor que buscas, será necesario que agendes una llamada con uno de nuestros asesores académicos. No tiene costo alguno ni te compromete a nada.

Aquí podrás resolver todas tus dudas, recibir asesoramiento personalizado, conocer el precio del programa, becas disponibles, todas las opciones y planes de pago.  

Agenda ahora tu entrevista para que puedas aprovechar todos los beneficios y regalos vigentes. 

¿Cómo es la modalidad de este cursado?

Se trata de un programa desarrollado en 10 meses de duración. Fecha de inicio: 11 de Marzo 2025. Clases 100% online. Con acceso a nuestro Campus Virtual.

  

Encuentros en vivo: Tendrás un encuentro semanal en vivo, los martes de 19:00 a 21:30 hs (ARG) donde realizaremos actividades reflexivas sobre el lugar que ocupamos en nuestro espacio de acompañamiento, demostraciones de distinto tipo, estudio de casos clínicos y supervisión de prácticas. Todos los encuentros quedarán grabados para que puedas revisarlos cuando quieras.

Contenido OnDemand: En cada módulo nuevo se desbloqueará contenido con cápsulas grabadas teórico-prácticas. Además, podrás acceder a materiales de lectura, ejercicios descargables y el estudio de casos clínicos. 

La estructura de esta formación está pensada de forma lógica para que el alumno aprenda, practique y consolide paso a paso los conceptos, desde lo más básico hasta las nociones más avanzadas. Será de gran importancia la práctica constante, por lo que abundarán las lecciones y clases en vivo con este objetivo.

¿Para quién NO es esta formación?

Este es un programa donde trabajaremos muy enfocados para que adquieras todas las competencias necesarias en el mundo de la ayuda profesional y seas calificado para certificar en Dasein Instituto. 

No es para quienes no estén comprometidos con el proceso de estudio, la asistencia o visualización de clases en vivo y la práctica de los conceptos adquiridos.

Tampoco es para tí, si no estás decidido a pasar a la acción. Quedarte en la teoría no funciona. No sirve de nada mirar los módulos si no implementas, autorreflexionas sobre los conceptos y prácticas con otros lo que en clase se explica.

Ya tengo ciertas nociones sobre terapia, ¿este programa es solo para principiantes?

Al contrario, este programa está sugerido para personas que tengan una formación previa en al menos un modelo de acompañamiento: Psicoterapia, PNL, Coaching, Biodecodificación, Counseling, Constelaciones, etc. Mejor aún, si ya estás de alguna forma dedicándote al acompañamiento de personas, aunque esto último no es excluyente. 

No dispongo de mucho tiempo libre, ¿podré seguir el ritmo del programa?

Recomendamos dedicar de 3 a 5 horas por semana, las cuales tú decides 100% como organizar. También, agendar en tu calendario las clases en vivo para que no te pierdas de nada.

La realidad es que cuando queremos algo de verdad, siempre se encuentra el “cómo”. Para obtener más tiempo libre, a veces alcanza con organizarse mejor y eliminar distracciones. 

¿Cuánto vale el Proceso de Certificación?

No decir el precio tiene el propósito de saber si cuentas con los requisitos básicos e imprescindibles para ingresar a esta formación, es el primer filtro. 

Si no saber el precio te impide agendar una entrevista gratuita y sin obligación de compra, está bien. Porque, este programa va a demandar que pongas de tu parte. Requerirá compromiso de estudio y acción para aprender esta disciplina, lograr la transformación personal y profesional que buscas. ¿Qué valor tiene esto último para ti?

¿No encuentras tu duda resuelta? 

Escríbenos por WhatsApp desde aquí y te responderemos de forma personal.