Transforma tu práctica terapéutica con un enfoque único e integrador.

Nuestros Cursos Cortos de Especialización te brindan herramientas terapéuticas innovadoras para potenciar tu acompañamiento profesional. Con más de 25 años de experiencia clínica combinada, el Psic. Germán Balante y la Lic. Virginia Rosenbaum han diseñado estos cursos para integrar metodologías efectivas y transformadoras.

INICIO: 8 DE MAYO

El único experto en su experiencia es el consultante. Orientar nuestro foco para indagar la lógica emocional subyacentees la exploración que te proponemos para tu bagaje técnico.

INICIO: 5 DE JUNIO

El mundo de las técnicas proyectivas encuentra en la metodología del trance tierra fértil donde desplegarse de manera totalmente innovadora, dándonos la posibilidad de explorar lo escindido.

INICIO: 4 DE SEPTIEMBRE

Si tienes interésen sumar estrategias de las corrientes Narrativas, explorar la propia autoimagen, susmetáforas yganar creatividad en tus consultas, este es el espacio para ti.

INICIO: 2 DE OCTUBRE

El gran poder de las metáforas reside en poder operar en múltiples dimensiones de intervención al mismo tiempo y cada una ellas, aporta un sentido diferenciador para la persona

MODALIDAD

100% virtual

Clases en vivo. Los encuentros quedan disponibles en campus

CERTIFICADO

de finalización

Certificación de finalización para respaldar tu aprendizaje

CURSADO

4 semanas

Cada curso se dicta durante 4 jueves, de 19 a 21:30 hs.

Sumá créditos para tu desarrollo profesional

º º º

Cada curso de especialización que realices te otorga 4 créditos que podés aplicar para obtener la certificación como Consultor Terapéutico.

Además, te acerca a la posibilidad de afiliarte a AEAPro como Profesional en Terapia Breve.

Conocé más sobre la certificación aquí

¿Y si detrás de lo que habitamos como una vivencia unica, coexisten distintos niveles de experiencia entrelazados que le otorgan el significado disfuncional ?

Les proponemos sumergirnos en este modelo que viene de las teorías postracionalistas y constructivistas, su “por qué” y “para qué”, y una técnica con protocolo específico, que aporta información significativa y enriquece nuestras sesiones. Cuando en nuestras intervenciones necesitamos destrabar y flexibilizar situaciones que se reiteran y en las que el consultante no tiene acceso a la información sobre ese proceso metaconsciente que sostiene esa vivencia, este tipo de exploración puede ser útil y sus aportes también pueden ser entrelazados con otros marcos de intervención.

En este caso, nuestro rol como terapeutas tendrá que ver con acompañar a convertir ese “relato” o “tema actual” que se repite, en una escena que puede ser representada por el consultor, distinguida en sus elementos y secuencias, ser autoobservada y reconstruida. “Perturbadores estratégicamente orientados” en pos de que el consultor pueda referirse a su propia vivencia desfocalizada y la lógica emocional que subyace a ella, en búsqueda de flexibilizar ese patrón y generar nuevos sentidos personales.

¿Y si el inconsciente pudiera hablarnos a través de formas que aún no distinguimos?

Te invitamos a participar de una experiencia formativa donde nos sumergiremos en las profundidades del mundo interno a través de recursos proyectivos cuidadosamente seleccionados y aplicados desde el enfoque del trance. Recuperamos la potencia de los test proyectivos -estructurales, temáticos y constructivos- no como medios de diagnóstico, sino como puertas de acceso a una sabiduría interna que se despliega más allá de la consciencia formal.

Las exploraciones proyectivas en estados de consciencia no ordinarios nos permiten activar procesos de transformación más allá de la lógica racional. En este espacio, cada imagen, palabra u objeto será utilizada estratégicamente para facilitar un experienciar que movilice los mapas de identidad del consultante. Desde el principio de utilización propuesto por la Hipnosis Ericksoniana hasta las metodologías de Trance Generativo, aprenderás a guiar exploraciones profundas en las que el símbolo se convierte en vehículo de cambio. El enfoque no se centra en interpretar lo proyectado, sino en dejarse tocar por lo que aparece, facilitando un acompañamiento transformador sin recurrir a etiquetas ni a la lógica explícita.

ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS

Inscribiéndote en más de un curso, accede a un descuento especial para ampliar tu formación y profundizar tu aprendizaje. Cada curso es una oportunidad para sumar nuevas herramientas, conectar enfoques y enriquecer tu práctica desde distintas perspectivas.

Si buscas un crecimiento profesional sólido y transformador, esta es tu oportunidad para dar el siguiente paso. ¡Aprovecha el beneficio y potencia tu desarrollo!

¿Cómo flexibilizar la Autoimagen construida de nosotros mismos e integrarla en una Narrativa Personal que de lugar a nuevos sentidos y posibilidades?

Entendemos la Autoimagen de sí como un proceso que se construye durante toda la vida, resultante de disímiles experiencias y vínculos, que convergen en una sensación estable de nosotros mismos que se integra a una Narrativa Personal, casi un guion de película, sobre quiénes somos, qué nos ha pasado, de qué somos capaces, qué nos está habilitado y qué no...

Frente a cambios de etapa, crisis vitales o procesos sintomáticos, ambos filtros pueden quedar rigidizados, impidiendo de esta manera integrar otras versiones más flexibles frente a los desafíos siempre cambiantes del curso evolutivo de nuestra identidad. Estaremos haciendo un breve recuento de autores y corrientes terapéuticas que han históricamente trabajado con estos modelos básicos y cómo integrarlos en nuestras prácticas y vidas.

¿Qué sucede cuando las imágenes internas dejan de ser recuerdos y se convierten en revelaciones?

Este curso propone una inmersión profunda en la imaginería como vía de acceso al inconsciente. Desde una perspectiva integrativa, exploraremos cómo las representaciones mentales se convierten en aliadas para facilitar procesos de transformación profunda. No se trata solo de visualizar: se trata de construir espacios de resonancia donde cada imagen despierte un lenguaje interno cargado de sentido, conectando con memorias, potenciales y nuevas configuraciones del ser.

La imaginería visual, cuando se activa en trance, opera como un espacio simbólico hacia las dimensiones más sutiles del vivir. Aprenderás a trabajar con metáforas visuales desde una lógica tridimensional, incorporando operaciones avanzadas como la complementariedad de opuestos, la simultaneidad de elementos simbólicos y la técnica de acercamiento y alejamiento (in/out) que permite observar distintas capas de sentido en una misma imagen. Estas prácticas están diseñadas para profundizar estados de trance y potenciar su efecto terapéutico, permitiendo que la persona descubra sentidos ocultos en sus síntomas y patrones, desde un lugar de respeto y creatividad.

Preguntas Frecuentes

Si te han surgido dudas, lee las respuestas a las preguntas que más recibimos sobre este programa

º º º

¿Para quién es esta formación?

Si acompañás procesos de desarrollo humano desde una orientación terapéutica y sentís el deseo de actualizar tu práctica, enriquecer tu mirada y profundizar tu trabajo clínico, esta formación es para vos.

Está pensada para profesionales con experiencia que buscan integrar nuevas herramientas, explorar lo simbólico, lo narrativo y lo experiencial, y dar un salto cualitativo en su manera de acompañar.

Una propuesta que puede expandir tu modo de estar en el rol terapéutico, ofreciéndote recursos potentes para trabajar con mayor profundidad en cada encuentro.

¿Hay alguna acreditación al finalizar?

Sí, al finalizar cada curso recibirás una certificación que acredita tu cursado y participación, emitida por Dasein Instituto.

Además, cada curso suma créditos para completar el trayecto formativo de Dasein Instituto. Esto te permite avanzar de forma flexible, eligiendo los módulos que mejor se adapten a tu camino profesional, y acumulando formación en función de tus intereses y tiempos.

Cada módulo es una oportunidad para incorporar nuevas herramientas, integrar enfoques y profundizar en el arte del acompañamiento terapéutico.

Si estás buscando un crecimiento profesional sólido y transformador, esta es tu oportunidad para dar el siguiente paso.

¿Cuál es la modalidad del cursado?

Esta formación se organiza en cuatro módulos independientes, de un mes de duración cada uno. Cada curso incluye un encuentro semanal en vivo, los jueves de 19:00 a 21:30 hs (ARG), donde se combinan propuestas teóricas, demostraciones prácticas y espacios de exploración personal y grupal.

Las clases son 100% online, y quedan grabadas para que puedas acceder cuando lo necesites. Además, contarás con acceso al Campus Virtual, donde se comparte material complementario, propuestas de reflexión, ejercicios y recursos adicionales.

Podés hacer los cursos por separado o en su recorrido completo. Cada módulo tiene su propio inicio:

🔹 Del relato a la experiencia – comienza el 8 de mayo

🔹 Técnicas proyectivas y trance – comienza el 8 de junio

🔹 Autoimagen y narrativa personal – comienza el 4 de septiembre

🔹 Metáforas que nos atraviesan – comienza el 2 de octubre

¿Cómo me inscribo a la formación?

Para asegurarnos de que esta propuesta formativa es adecuada para vos y te aporte el valor que estás buscando, el primer paso es agendar una llamada con uno de nuestros asesores académicos. Esta entrevista no tiene costo ni implica ningún compromiso.

Durante la conversación vas a poder despejar todas tus dudas, recibir orientación personalizada y conocer todos los beneficios vigentes.

Además, si decidís inscribirte a más de un curso, vas a poder acceder a descuentos especiales para continuar tu formación de forma integral.

Agendá tu entrevista y descubrí todo lo que podés potenciar en tu práctica profesional.

¿No encuentras tu duda resuelta?

Escríbenos por WhatsApp desde aquí y te responderemos de forma personal.