
Certificación Internacional
A estas alturas ya conoces el potencial que tiene la PNL, para lo que desees emprender. Si tu llamado
hoy está ligado al diseño de exploraciones, talleres, cursos y facilitación de los mismos, esta es la
formación indicada para ti
¡Inscríbete ahora y aprovecha los
beneficios disponibles solo por las
primeras 48hs horas!




Envíanos un mensaje de WhatsApp tocando el botón de abajo.
Siendo Dasein Instituto un Centro Educativo Certificado (CEC) y sus propuestas de formación Programas Profesionales
Certificados (PPC), una vez obtenido tu diploma de nuestro espacio, puedes afiliarte a la AEAPro jerarquizando así tus
credenciales. También puedes pedir un Certificado de Competencia Profesional (CCP) con apostillado de la Haya para
formalizar aún más tus recorrido profesional.


En este módulo estaremos sentando las bases para poder comenzar a pensar fuera de la caja, como se suele decir dentro de la epistemología sistémica. Estaremos sentando las bases para lo que será el recorrido del año, que es uno que procura identificar diferentes roles como Trainer´s en PNL, para descubrir allí fortalezas y debilidades. Para esto, nos estaremos sumergiendo en algunos estilos de “liderazgo” entendiendo que a la hora de estar frente a un grupo, equipo, alumnado; necesariamente se hace a partir de operar como líderes. Para todo esto, entendemos necesario deslindar una nueva forma de pensar los Niveles Lógicos, conceptualización que será revisada, no en sus componentes tal cual los conocemos, sino en el alcance de cada uno de ellos.
Todo buen diseño comienza con el MindSet adecuado y es por eso que el punta pie inicial de este módulo está ligado a aprender a construir el más adecuado para ti, en relación a lo que quieras manifestar en el mundo. ¿Cómo continúa todo diseño? Ni más ni menos que con una adecuada pesquisa de conceptos y modelos esenciales vicarios a lo que quiera desarrollar, para que luego recién pueda aparecer el diseño propiamente dicho. Ahora bien, como sostiene Steve Jobs: el diseño no es solo cómo se ve o cómo se siente; el diseño es cómo funciona. Por lo tanto, para que lo que se esté creando no sea solo una realización mágica en mi mente, necesito ponerlo a prueba, testearlo, y entonces si hacerlo funcionar en el mundo.
Siguiendo con el mundo del uso de la palabra, nos desplazamos de la indagación hacia la proposición. En este módulo aprenderemos los principios centrales acerca de cómo utilizar el lenguaje para “mapear” los diferentes campos holográficos de representación que todos tenemos: real/irreal, positivo/negativo, conciente/inconciente, pasado/presente/futuro. ¿Y una vez que tengo mapeados estos campos cuál es la utilidad? Con el lenguaje apropiado, tanto verbal como no verbal, es posible armar un sinnúmero de intervenciones que se vehiculizan a partir de mover las representaciones en los diferentes campos. Como en todo lo que veremos a lo largo de este programa, no nos quedaremos solo en el mundo de la intervención, sino que exploraremos la manera de enriquecer nuestros diseños, de dinámicas y ponencias, con estas distinciones.
En el presente módulo retomaremos el gran filtro de las Creencias,
para explorar las reglas que las hacen “ plausibles” y la lógica que las sostienen. Manejar esta lógica, nos permite identificar creencias limitantes realmente profundas, incluso aquellas que nos puedan llegar a obstaculizar nuestro “Ser Trainer”. Una vez consolidado esto, recién es posible aportar múltiples indagaciones que nos ayuden a ir “hacia afuera del modelo causal” con el objetivo de ampliar mapas propios y ajenos. Esta ampliación no solo es a partir de la perturbación que realizamos en la indagación, sino que estaremos proponiéndoles toda una tecnología sugestiva, la cual sin uso del trance, nos permite sembrar aquello necesario que hará que lo que sea que estemos proponiendo, pueda calar profundamente en el otro.
Antes del cerrar el proceso de transmisión de distinciones y herramientas que hacen al Trainer en PNL, elegimos compartir un modelo testeado y probado en diferentes ámbitos, realmente potente para diseñar cualquier tipo de dispositivo que tenga que ver con el Teaching y Mentoring. Como es de esperarse, les estaremos compartiendo nuestra propia versión de dicho modelo, respetando aquellos modelos esenciales que lo hacen lo que es y ayornándolo con aquellas distinciones de la PNL que lo hacen aún mas eficaz. Tomado del corazón de la pedagogía, este modelo puede mostrarnos una ruta posible a la hora de convertirnos en facilitadores de aprendizajes.
De toda la información que nos es presentada por cualquier propuesta con la que nos encontremos, hay intrínseca en esta, un sistema realmente simple que es capaz de dar cuenta del todo. Esa reducción es lo que Daniel Cuperman, apalancado en la idea de Reductores de Complejidad de Gregory Bateson, denomina como Modelo Esencial. Estos pueden ser comprendidos como aquella unidad mínima de “información” que, al estar aplicándola a una determinada situación, es decir llevándola a la experiencia, genera efectos en eso que estoy realizando. Es posible que esa unidad mínima sea una distinción teórica, metodológica, estratégica o técnica; y para todas ellas el funcionamiento es similar. De la mano del creador de esta distinción, estaremos profundizando en ella.
En este módulo comenzaremos revisaremos la evolución de las propuestas clásicas del Metamodelo del Lenguaje, contextualizando las diferentes vertientes que han existido desde su creación. Luego, les presentaremos en Modelo Lingüístico Integrativo (MLI), desarrollado por Leandro Molina, como una forma del utilizar las preguntas clásicas del Metamodelo del Lenguaje, pero de una manera proactiva y creativa, que revoluciona completamente lo hasta aquí conocido. Lo central será dejar de pensar que para cada transgresión existe un único desafío, multiplicándose así las posibles formas de indagación. Finalmente estaremos viendo como aplicar dicho modelo, no solo a los protocolos conocidos de PNL, sino también a nuestros propios diseños e innovaciones.
A medida que la PNL fue evolucionando hacia nuevas generaciones, fue ensanchando su marco teórico para poder contener dentro de sus prácticas diferentes miradas. El enfoque sistémico surgido a partir de las Configuraciones Sistémicas e incluso algunos posicionamientos de las Constelaciones Familiares han tenido dicha suerte, por lo cual queremos compartir con ustedes algunas ideas centrales al respecto. Para esto, también nos estaremos sumergiendo en abordar los aspectos fenomenológicos, desde el punto de vista del acompañamiento de personas. Ya la famosa metodología PNLística de marcadores espaciales es realmente muy cercano a algunos planteos sistémicos, así que porque no mirar un poco más de cerca cómo armar este tipo de exploraciones, cuidando que las mismas sean parte de una PNL de última generación.
Casi llegando al final del programa es momento de poner cuál es nuestra identidad como Trainer. En tal sentido, es necesaria la exploración no solo de las creencias, sino también de los valores, los mapas de identidad y lo que nos excede también. Poder reflexionar profundamente acerca de que tipo de Trainer queremos ser, cuales son los obstáculos que nos alejan de dicha posibilidad y cómo atravesarlos para salir enriquecidos del proceso es parte de lo que aquí estaremos explorando. Como se imaginarán, esta exploración no solo es de nuestros obstáculos, sino también de nuestras heridas. ¿Cuál es ese regalo que tengo para contar al mundo siendo Trainer en PNL? Esta puede ser una muy buena pregunta a sostener hasta llegado el momento del programa en el que aquí estamos.
El proceso de certificación se llevará a cabo a partir de la entrega de una dinámica, protocolo de exploración, diseñado íntegramente por el alumno donde se pueda dar cuenta de diferentes aspectos de los trabajados en el año. Además, se deberá entregar una tesina con un recorrido teórico, no ha modo de resumen de lo dado en clase, sino que de cuenta de las diferentes apropiaciones y enriquecimientos que el transcurrir por el programa haya producido. Quedará para más adelante evaluar si es necesaria alguna otra opción más para complementar el proceso que te convertirá en Trainer en PNL. Deseamos enormemente que esto sea algo diferencial en tu vida, y puedas convertirte en un multiplicador de un PNL de vanguardia.


También nos avalan y acompañan la Red Latinoamericana de PNL, de quién formao parte del Nodo central, y el Instituto de Formación del Dr. Néstor Braidot, faculty del que formo parte desde hace años.
Años de trayectoria
Cursos certificados
Estudiantes capacitados
La formación oficial en PNL existente hoy en día a nivel mundial incluye tres niveles independientes y consecutivos, donde el TRAIENR en PNL es la culminación del recorrido de formación profesional. ¿Porqué digo formación profesional? Porque es a partir del nivel Trainer que la persona puede proponerse como un verdadero diseñador de procesos de aprendizaje, sean enfocados a la creación de dinámicas, protocolos, talleres o clases regulares referidas a los primeros niveles de la carrera.
Presentamos un programa Trainer en PNL que cumple con todos los requisitos de la formación oficial enriquecido con distinciones de PNL de última generación. El objetivo central de dicho programa es que los participantes se conviertan en verdaderos multiplicadores de este fascinante mundo denominado Programación Neuro-Lingüística
Nuestro diseño pedagógico te permite cursar desde cualquier lugar en que te encuentres, sin perder nada de calidad en el proceso y te conviertas de PNLista de vanguardia. Para esto, estaremos iniciando las series de encuentros en vivo, siempre el segundo sábado del mes en el horario de 9:00 a 17:00 hs y el viernes inmediato anterior de 18:00 a 21:30 hs. Además de esto, a los 10 días de realizado el primer encuentro, tendremos un espacio de intercambio destinado a clase de consultas, repaso de conceptos centrales y mentoría de los diseños del alumno.
A todas aquellas personas que habiendo cursado y/o certificado el nivel Master Practitioner en PNL deseen:
- Desarrollar una mirada sistémica capaz de poder dar cuenta de la multiplicidad de factores que atraviesan los espacios de encuentro y diseños.
- Profundizar en la capacidad de distinguir y combinar diferentes modelos esenciales puestos al servicio de la creación de una pedagogía propia
- Realizar diseños de dinámicas conjugando no solo modelos esenciales del mundo de la PNL, sino también de campos cercanos
- Incorporar el arte de de uso de la palabra de manera refinada y estratégica, de forma tal que se haga posible una nueva forma de intervenir desde ella
- Distinguir una nueva manera de trabajar en el espacio holográfico de representación a partir de un malabarismo lingüístico realmente de vanguardia
- Desarrollar una versión de sí mismo ligado al “Ser Trainer” que les permita manifestar en el mundo aquello que más estén anhelando
- Aprehender una manera concreta a partir de la cual estructurar un diseño pedagógico de impacto, que logre generar el efecto deseando en los interlocutores
El certificado de “Practitioner en PNL” será expedido por DASEIN INSTITUTO y cuenta con la acreditación y avales de:
- AEAPro, Asociación EuroAmericana de Profesionales en Ciencias Humanas, Coaching y Counseling.
- Red Latinoamericana de PNL, institución de la cuál Dasein Instituto es el representante Regional.
- Instituto de formación Braidot, quien garantiza las herramientas que brindamos de Neurociencias aplicada.
Nuestra formación Practitioner en PNL es parte del conjunto de certificaciones que te permite afiliarte ante AEAPro como PROFESIONAL EN TERAPIA BREVE. Este proceso te permitirá internacionalizar las credenciales y jerarquizar tu formación de manera.
Si accedes durante las próximas horas, estarás recibiendo un
DESCUENTO del 30% y estos BONUS ESPECIALES DE REGALO

Totalmente bonificada por el
plazo de 1 año

por Germán Balante & Daniel Oil

Para aplicar en cualquier
momento

Tenemos tanta confianza de que nuestra propuesta cumplirá con tus expectativas, que si por cualquier motivo no lo hiciera te devolveremos tu inversión.

Director académico y docente
Germán Balante es Psicólogo Egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Ha profundizado sus estudios en Psicoterapia Posracionalista, Transpersonal y Focalizadas. Continuó formándose a partir de trabajar en equipos de intervención en Crisis Psicológicas y Trastornos Severos de la Personalidad.
International NLP Trainer certificado por el Sothern Institute. Formado internacionalmente con Robert Dilts, Stephen Gilligan y Judith DeLozier desde 1997. Actualmente es representante del Nodo Rosario de la Red Latinoamericana de PNL, institución de la que participa activamente en el Nodo Fundacional.
Formado directamente con Rafael Echeverría, realizó estudios en Coaching que lo llevan a hoy ser Professional Coach de la AEAPro, especializado en Executive Coaching, Team Coaching & Agile Coaching. Posteriormente, complementó su formación en Neurociencias Aplicadas en el Instituto Braidot, donde dicta actualmente la formación de Neurocoaching.





¡Inscríbete ahora y aprovecha los
beneficios disponibles solo por las
primeras 48hs horas!
Envíanos un mensaje de WhatsApp tocando el botón de abajo.


